SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD

VENTA DE EXTINTORES EN MÉXICO

Los extintores de incendios son un elemento crucial de la seguridad integral contra incendios y, en propiedades comerciales e industriales, a menudo son requeridos por las regulaciones legales de salud y seguridad.

Las señales de seguridad son muy importantes en el lugar de trabajo, ya que son capaces de captar la atención de una persona de forma inmediata, sencilla y eficaz, frente a situaciones que podrían considerarse de riesgo. Las señales de seguridad tienen diferentes formas y colores, según el mensaje que desea que se envíe. Este se distingue según los colores que se utilicen, es decir:

  • el rojo indica un peligro y se usa para señales de prohibición y material de protección contra incendios;
  • amarillo y naranja se refieren a señales de advertencia;
  • con azul, se indican los signos de prescripción;
  • el verde, en cambio, sirve para indicar las señales de rescate y emergencia, con referencia por lo tanto a una situación de seguridad

Cómo y dónde colocar las señales de seguridad.

Las señales de seguridad deben transmitir necesariamente un mensaje rápido y comprensible. Para lograr esto, se deben seguir algunas reglas:

  • es necesario evitar colocar diferentes tipos de letreros juntos, para no crear confusión;
  • no se acerque a letreros que indiquen mensajes contradictorios;
  • las señales deben ser claramente visibles desde todas las posiciones críticas con respecto al mensaje contenido;
  • la señalización debe colocarse a una altura del suelo entre 2,10 y 2,20 m; si el techo no lo permite, es necesario colocarlos lo más alto posible, evitando crear obstáculos o peligros.

La legislación relativa a las señales de seguridad.

El decreto legislativo 81/08 regula las señales de seguridad, que son obligatorias en todos los lugares de trabajo. El decreto, también conocido como Ley Consolidada de Seguridad en el Trabajo, incluye todas las normas relativas a la señalización de seguridad en los artículos 161 y 162. Posteriormente, se añadió la UNI EN ISO 7010: 2012 que estandarizó la señalización para todos los países del mundo. creando un lenguaje universal que se pueda entender en todas partes del mundo.
El texto en cuestión se refiere a un signo que proporciona una indicación, o una prescripción, relacionada con la seguridad o la salud en el lugar de trabajo. Según el caso, la norma establece que se utilice una señal, un color, una señal luminosa o acústica, comunicación verbal y gestual.
La legislación establece que, entre las numerosas funciones del empresario, también se encuentran todas las obligaciones relativas al uso de la señalización, con el objetivo de garantizar la seguridad de sus empleados. De hecho , se establece que el empleador debe “advertir a las personas expuestas de un riesgo o peligro, prohibir comportamientos que puedan generar peligro; prescribir ciertos comportamientos necesarios por motivos de seguridad; brindar indicaciones relativas a salidas de emergencia o vehículos de emergencia o emergencia. Rescate; proporcionar otra información sobre prevención y seguridad.

Señales de seguridad permanentes

Las señales de seguridad permanentes se refieren a una nomenclatura acordada y reconocida internacionalmente, con señales que se clasifican en las siguientes categorías:

  • carteles de prohibición de forma circular, con un diseño negro sobre un campo blanco y un marco rojo;
  • carteles prescriptivos con símbolos blancos y fondo azul;
  • señales triangulares de peligro o advertencia con fondo blanco;
  • carteles de extinción de incendios de forma rectangular y cuadrada, con escritura blanca y campo rojo;
  • carteles de rescate con letras blancas y pictogramas, en un campo verde.

Señales de seguridad ocasionales

En cambio, la señalización ocasional se utiliza para un evento de tiempo limitado. En estas circunstancias particulares, se utilizan señales de voz, luz o acústicas. Obviamente, estos también deben ser fácilmente comprensibles, deben ser visibles y tener en cuenta los entornos desfavorecidos.