MANTENIMIENTO Y REVISIÓN DE EXTINTORES

VENTA DE EXTINTORES EN MÉXICO

Los extintores de incendios son un elemento crucial de la seguridad integral contra incendios y, en propiedades comerciales e industriales, a menudo son requeridos por las regulaciones legales de salud y seguridad.

MANTENIMIENTO Y REVISIÓN DE EXTINTORES

Los extintores son el arma contra incendios más habitual, gracias a la sencillez de uso y la fácil disponibilidad de los mismos. Un extintor de incendios, para garantizar la seguridad de las personas en un edificio, debe revisarse periódicamente; para ello, es bueno conocer lo que impone la norma UNI 9994-1: 2013 , que regula el mantenimiento y revisión de los extintores. Todos los dispositivos de extinción de incendios deben tener, de acuerdo con la normativa de extintores, una etiqueta, en la que se debe especificar:

  1. el número de serie y otros detalles relacionados con el dispositivo;
  2. el nombre de la empresa y la dirección de la empresa de mantenimiento y / o la persona competente;
  3. el tipo de extintor, su masa bruta y carga real;
  4. el mes y año en que debe realizarse la intervención de mantenimiento;
  5. la expiración de los distintos controles;
  6. el código de referencia o el punzón de identificación del responsable del control del extintor.

Lo que dice la Ley de Extintores

El mantenimiento periódico de los extintores de incendios está regulado por ley, que primero establece cinco fases de verificación del extintor: verificación inicial, vigilancia, verificación periódica, revisión programada y pruebas. La legislación sobre extintores de incendios define en primer lugar la necesidad de especificar los siguientes roles:

  • la persona responsable de organizar todas las medidas de seguridad contra incendios;
  • la empresa de mantenimiento que deberá encargarse de poner en marcha el mantenimiento del extintor;
  • la persona competente con la formación y la experiencia necesarias para garantizar un mantenimiento adecuado contra incendios.

La nueva edición de la norma, que prevé una terminología más precisa y actual, también introduce otros elementos, como:

  • nuevas fases relacionadas con el mantenimiento de extintores;
  • la obligación de indicar la fecha de revisión tanto dentro como fuera del aparato;
  • la necesidad de reemplazar las válvulas en la fase de prueba para los extintores de polvo, en la fase de revisión para los extintores de CO2;
  • la actualización constante de la documentación de mantenimiento.

La nueva norma también amplía el campo de aplicación a los incendios generados por metales combustibles identificados como extintores de polvo clase D, que cuentan con la aprobación del Ministerio, pero son en todo caso similares a la macrocategoría de extintores de polvo. Se han modificado los intervalos máximos de revisión para los extintores de agua, añadiendo a la verificación de componentes también la sustitución completa del agente extintor. Finalmente, se actualizó la periodicidad de los controles en función del tipo de tanque, distinguiendo acero al carbono, acero inoxidable y aleación de aluminio.

Las fases del mantenimiento periódico de los extintores.

El mantenimiento de los extintores consta de las siguientes etapas: revisión inicial, seguimiento, seguimiento periódico y revisión programada. A estos hay que sumar las pruebas de extintores y un mantenimiento extraordinario , preparados para afrontar cualquier problema del extintor . También cabe destacar que la ley ha introducido recientemente el concepto de “Extintor fuera de servicio”, con el fin de retirar un dispositivo que se considere potencialmente dañino.

  1. Comprobación inicialLa primera fase es la verificación inicial, una fase durante la cual se deben realizar una serie de evaluaciones. Esta fase también se puede realizar simultáneamente con la verificación periódica; el objeto de esta fase es regular y regular la sustitución de la antigua empresa de mantenimiento por la nueva, que por tanto se hace cargo por primera vez del mantenimiento de un extintor específico. La verificación inicial es para asegurarse de que estos extintores no estén fuera de servicio. Un extintor fuera de servicio no puede, de hecho, ser objeto de intervenciones de mantenimiento; por ello, no se puede utilizar en ningún contexto, ya que también podría resultar peligroso para quienes lo utilicen. La primera fase también prevé la verificación de la exactitud de las marcas presentes y que el el uso está disponible; todo lo que se derive de esta fase debe finalmente ser comunicado al responsable.
  2. VigilanciaLa vigilancia no indica una fase única, sino un control constante y particular del extintor; la fase de vigilancia no está regulada, por lo que no existen reglas que definan con qué frecuencia se debe realizar. Sin embargo, es una buena práctica hacer algunas verificaciones de vez en cuando para asegurarse de que el extintor de incendios esté presente, intacto e indicado por un letrero. De acuerdo con la normativa, este letrero debe ser visible de inmediato, debe contener inscripciones legibles y, obviamente, toda la información relacionada con el mantenimiento de acuerdo con la ley. Es necesario comprobar que el extintor no haya sido manipulado, que sea utilizable inmediatamente y que el indicador de presión indique un valor que se encuentre dentro del rango verde.
  3. Verificación periódicaEl control periódico está regulado por ley, tanto para la persona que debe realizarlo como para la frecuencia. Esta debe ser realizada por persona competente, con un plazo máximo de seis meses. Al final del sexto mes, es necesario verificar la eficiencia de todo tipo de extintores, portátiles o de ruedas, sin realizar pruebas operativas. Los controles a realizar son los siguientes:
    1. correcta compilación de la tarjeta de mantenimiento, con el relativo sellado de la fecha del cheque;
    2. en el caso de cilindros de gas auxiliar para extintores presurizados de esta manera, es necesario verificar el tipo y carga de estos cilindros, para saber si cumplen o no con las instrucciones del fabricante;
    3. es necesario verificar el estado de carga de los extintores de dióxido de carbono mediante pesaje;
    4. la presión interna de los extintores de presión permanentes debe controlarse mediante un instrumento independiente;
    5. es necesario volver a realizar todos los controles y controles previstos en la fase de vigilancia.
  4. Revisión de extintoresLa auditoría, al igual que el control periódico, debe ser realizada por una persona competente. Consiste en una serie de intervenciones técnicas, cuya cronología se rige por la norma de prevención de incendios:
    1. cada 24 meses para extintores de agua o espuma, con tanque de acero al carbono plastificado;
    2. 36 meses para extintores de polvo;
    3. 48 meses para los extintores de agua o de espuma, cuyos depósitos sean de acero inoxidable;
    4. 60 meses para extintores de Co2;
    5. 72 meses para extintores de hidrocarburos halogenados.La revisión de los extintores de incendios es una práctica bastante importante, ya que se prevén intervenciones técnicas bastante específicas:
    1. es necesario examinar el interior de los extintores;
    2. revise todas las partes y componentes;
    3. reemplace los dispositivos de seguridad, si están presentes;
    4. reemplazo del agente extintor, sellos y válvulas dispensadoras (si están presentes).
      Una vez realizadas estas comprobaciones de revisión, el extintor debe volver a montarse perfectamente y volver a su estado de plena eficacia. En todo tipo de extintores, tanto portátiles como de ruedas, se debe indicar la fecha de la inspección y la empresa que realizó la revisión. Estos datos deben hacerse visibles tanto dentro como fuera del mismo. Los repuestos utilizados no deben alterar la conformidad del extintor, cuyo prototipo ha obtenido la aprobación y homologación del Ministerio del Interior. De lo contrario, de hecho, si la sustitución de un elemento implica cambios, el extintor automáticamente no sería aprobado, por lo tanto, no cumpliría con la ley.
  5. PruebasLa prueba es una medida preventiva, destinada a comprobar la estabilidad del tanque y el cilindro del extintor, si es un dispositivo de presión. Al probar el extintor de incendios, ya sea portátil o con ruedas, también se debe reemplazar la válvula dispensadora. La fecha debe indicarse tanto dentro como fuera del extintor; un extintor de incendios que se retira para inspección, debe ser reemplazado temporalmente por otro extintor, siempre que el rendimiento no sea menor. Es bueno recordar que un extintor de incendios debe recargarse incluso cuando se usa solo parcialmente.
  6. Mantenimiento extraordinario Con el tiempo, es recomendable realizar operaciones extraordinarias de mantenimiento, en caso de que no sea posible restablecer la eficiencia del extintor mediante un mantenimiento ordinario. Todas aquellas intervenciones adicionales con respecto a los controles periódicos ya previstos por la ley se consideran extraordinarias.